Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TURISMO

MIS VUELTAS POR...ALMONACID (Toledo)

  Hoy me he dado una vuelta por… Almonacid (Toledo).  Población pequeña de 810 habitantes, llama la atención su imponente castillo que se puede ver cuando viajas por la autovía CM-42, y que te quedas con ganas de visitar la población cuando vas por la autovía de los viñedos. Nos adentramos en el pueblo y lo primero que vemos en la iglesia parroquial está dedicada a San Antonio Abad, el   edificio del siglo  xvi  de estilo  neoclásico , de planta de cruz latina, de una sola nave dividida en cuatro tramos, divididos por pilastras de capitel jónico y cubierta de bóveda de medio cañón limetos. No tuve tiempo material de visitar y hacer fotos el hospital García Escalona una construcción del siglo XVIII. En la misma plaza está el ayuntamiento y bien señalizada la subida al castillo que puede realizarse con un vehículo particular. La primera referencia documental sobre el castillo de Almonacid data del año 848 y es de origen musulmán. Fue testigo de enfren...

MIS VUELTAS POR....AJOFRÍN (Toledo)

       Hoy me   dado una vuelta por Ajofrín se encuentra en una llanura de granito al norte de los Montes de Toledo y linda con las poblaciones de Burguillos de Toledo, Nambroca, Chueca, Sonseca, Mazarambroz y Layos.      Haciendo una breve historia Se funda sobre una dehesa llamada Pozorrubio. En el siglo XV perteneció a la jurisdicción de cabildo de la Iglesia de Toledo, y es en esta época cuando recibe el título de villa. A comienzos del siglo XVI sus cerros estaban cubiertos de monte. En la segunda mitad ya se advertía la falta de agua. La mayor parte de su población son jornaleros y oficiales artesanos, habiendo pocos labradores y sólo un hidalgo, llamado Diego de Mora. Casi todo el vecindario es pobre, habiendo pocos ricos. Algunos ya labraban la lana. Lo más notable que hacen es fabricar estribos y espuelas. Continuaban en este tiempo pagando los tributos que se detallaron a comienzos del siglo XV. Iglesia Parroquial Virgen de Gracia ...

MIRANDA DEL CASTAÑAR, conjunto historico-artistico desde 1973

La villa condal de Miranda del Castañar se encuentra situada al sur de la provincia de Salamanca, dentro de la Sierra de Francia ya casi en la provincia de Cáceres. Tiene una población de 399 habitantes. Este municipio fue declarado en 1973 Conjunto Histórico-Artístico; debido a que sigue manteniendo su belleza desde hace más de cinco siglos : las iglesias, las calles, la muralla , el castillo , la plaza de toros , que es la más antigua de España , y muchos y bellos parajes a descubrir en esta villa salmantina. En 1254 Alfonso IX repobló la villa con gallegos traídos desde Compostela; años más tarde la ciudad fue amurallada contando con cuatro puertas : San Benito, San Ginés, Postigo y Santa María, que marcan los cuatro vientos.  En el Siglo XV nació la torre del Castillo y pasó a ser condado. Uno de los principales legados artísticos de Miranda del Castañar es su Castillo , el cual fue construido a caballo entre los Siglos XIV y XV , por el Conde Don Pedro de Zúñiga. Los huecos...

MOGARRAZ (Salamanca) EL PUEBLO DE LOS RETRATADOS.

En sierra de Francia provincia de Salamanca existe un bonito pueblo llamado Mogarraz, con 283 habitantes declarado conjunto histórico en 1998, con un trazado típicamente medieval calles tortuosas y estrechas cuya construcción predomina el típico de la sierra piedra y madera. Situado en pleno Parque Natural de las Batuecas y Sierra de Francia. Su fundación se debe a la repoblación echa por los reyes leoneses en la edad media. Sin lugar a dudas Mogarraz en uno de los pueblos más bonitos de España. Por lo que también se ha dado a conocer Mogarraz es por los cuadros de los habitantes en las fachadas de sus casas, pero ¿cómo fue se planificó esta ingeniosa plataforma publicitaria? Pues a consecuencia de la instauración del Documento Nacional de Identidad en España —el DNI— provocó situaciones peculiares en aldeas como  Mogarraz . Era el año 1967 y los vecinos del pueblo tenían que embarcarse por carreteras comarcales hasta  Salamanca  capital para sacarse una simple  f...

LA ALBERCA (Salamanca) UN SITIO DONDE IR.

Tenía muchas ganas de visitar LA ALBERCA, esta población salamantina  en plena serranía de Francia en la comarca de las Batuecas. La población ya estaba asentada en La Alberca desde antes de la llegada de los romanos, como demuestra el castro prerromano sobre el cual se asienta una parte del pueblo. En la Edad Media, entre los siglos XII y XIII se produjo la repoblación por decisión del rey Alfonso IX de León. Del flujo de gente que llegó a esta tierra, parte destacada fue la de origen francés a través de Raimundo de Borgoña, noble francés casado con la posteriormente reina Urraca I de León, hija primogénita de Alfonso VI de León. Este origen justificaría la numerosa presencia de topónimos franceses en la Sierra de Francia. En el siglo XIX, con la creación de las actuales provincias en 1833, La Alberca quedó definitivamente integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa En  1940  el pueblo se convirtió en Monumento Histórico-Artístico facilitando...