Ir al contenido principal

MIS VUELTAS POR....AJOFRÍN (Toledo)

 

    Hoy me  dado una vuelta por Ajofrín se encuentra en una llanura de granito al norte de los Montes de Toledo y linda con las poblaciones de Burguillos de Toledo, Nambroca, Chueca, Sonseca, Mazarambroz y Layos.

    Haciendo una breve historia Se funda sobre una dehesa llamada Pozorrubio. En el siglo XV perteneció a la jurisdicción de cabildo de la Iglesia de Toledo, y es en esta época cuando recibe el título de villa. A comienzos del siglo XVI sus cerros estaban cubiertos de monte. En la segunda mitad ya se advertía la falta de agua. La mayor parte de su población son jornaleros y oficiales artesanos, habiendo pocos labradores y sólo un hidalgo, llamado Diego de Mora. Casi todo el vecindario es pobre, habiendo pocos ricos. Algunos ya labraban la lana. Lo más notable que hacen es fabricar estribos y espuelas. Continuaban en este tiempo pagando los tributos que se detallaron a comienzos del siglo XV.

Iglesia Parroquial Virgen de Gracia


    Como monumento más característico e importante, hay que resaltar la belle­za de la iglesia parroquial, cuya torre se alza por encima de los demás edificios del municipio. Este templo cuenta con una sola nave, de cruz latina; con brazos o transepto profundo respecto al cabecero o pres­biterio; la proporción del crucero es cuadrada y al igual que los transeptos están ador­nados por crucería cuyas nervaduras apoyan sobre ménsulas con motivos iconográ­ficos de aves con cabeza de hombre. Sin duda, una edificación majestuosa, que se ha convertido en el principal reclamo turístico de Ajofrín.






Convento de las Dominicas Descalzas

    Convento con patio central con cuatro pandas columnatas y dos pisos de altura. En el lado sur se disponen las celdas de las monjas. Al este se encuentra la Iglesia. Este edifi­cio tiene planta rectangular, con testero plano, dos coros y está adornada por seis alta­res. En el retablo del altar mayor, se encontraba una pintura de la Descensión de la Virgen imponiendo la casulla a San Idelfonso. En el Presbiterio existían dos repisas donde estaban colocadas las imágenes de San Pedro y San Andrés. Frente a la puerta había un altar en el que se veneraba a la divina Pastora. Duran­te la Guerra Civil se des­truyó gran parte del patrimonio de este templo.


Casa Museo Jacinto Guerrero

    Fue la casa del compositor de músico Jacinto Guerrero. Vivienda de principios de siglo, edificada en estilo neo-mudéjar, muy utilizado en este momento histórico, pero del que se conservan pocos ejemplos en la zona.





    La fábrica de la fachada principal en su parte superior es de ladrillo. Está decorada con celosía de yeso, alfices y dos arcos, que apoyan sobres tres columnas pequeñas. Las dos de los extremos azules. En su parte baja se emplea el mismo material. Se accede ala interior del edificio a través de un zaguán de ladrillo, éste a un pequeño patio en torno al que se disponen las dependencias.




Rollo de Justicia

    Un rollo es una columna generalmente hecha de piedra y normalmente rematada por una cruz o una bola. Representaba la categoría administrativa del lugar, levantándose solo en los villazgos que tenían plena jurisdicción, indicando el régimen al que estaba sometido: señorío real, concejil, eclesiástico o monástico.

 Asentado sobre cinco gradas escalonadas decrecientes hacia la basa, se encuentra el rollo de justicia. Se compone de fuste con capitel jónico y ábaco circular. Realizado en piedra berroqueña. 



LA CÁRCEL VISIGODA


Es denominada Casa fuerte (s.XII) aunque conocida popularmente como la Cárcel Visigoda; se encuentra ubicada en el centro de la villa, en la calle Campoamor. El recinto es privado y se puede visitar durante los fines de semana.

Incrustados en sus muros hay tres lapidas sepulcrales romanas. En las paredes aún puede verse los grilletes de los presos. Tiene reconstrucciones de época árabe y cristiana. Es el el 1409, el cabildo de la Catedral de Toledo, decide que se utilice como cárcel.

Es una sencilla construcción de planta rectangular con torres cuadradas en sus esquinas, unidas por lienzos sin aberturas ni coronamiento. 

Existe un paso de ronda en la fachada principal. Se conservan dos torreones construidos con mampostería y sillares en las esquinas. 


PORTADA BARROCA


    Situada en la calle Real número 26, se trata de una portada barroca del siglo XVIII perteneciente a D. Pedro Martín Maestro. Del edificio original sólo se conserva la portada. Está realizada en piedra berroqueña y es adintelada. Las jambas están decoradas con motivos grutescos y flanqueada la puerta de madera con clavos y cerrajería.



FUENTE DE SAN ILDEFONSO

 

    Esta fuente es conocida también como fuente de los cuatro caños, está situada en el centro de la localidad. Su construcción data de 1624 bajo el reinado de Felipe IV, según se indica en las inscripciones de la misma.

La fuente está formada por unas gradas elevadas de forma octogonal, en el centro se levanta el cuerpo de la fuente con cuatro caños y en forma de prisma, la fuente esta rematada por una cornisa con pináculos en las esquinas y un cimborrio sobre el que se ubica un soldado con vestiduras romanas que bien pudiera ser la estatua de San Ildefonso. El cuerpo de la fuente este decorado con medallones esculpidos en piedra (caras este y oeste del prisma) que representan a la Virgen imponiendo la casulla a San Ildefonso.

 En las caras norte y sur están grabadas sendas inscripciones donde se recogen las causas y motivos de su construcción. el cabildo de la iglesia catedral de Toledo levantó el monumento de la fuente de San Ildefonso en honor al patrón de la ciudad de Toledo. El municipio formaba parte de la propiedad del Deán de la catedral.  La época de carestías y la sequía prolongada hizo que el cabildo regalara esta fuente en agradecimiento a la población ajofrinera.








Comentarios

Entradas populares de este blog

CRISTINA BARRIOS MORÓN SERÁ JIMENA 2025 EN LA LIV FIESTA DE PRIMAVERA

  Cristina Barrios Morón ha sido designada como JIMENA y Triana de la Cruz Pérez-Cejuela será reina infantil de la LIV edición de las Fiestas de Primavera, que se celebrarán los próximos 23, 24 y 25 de mayo. Lleno a rebosar el salón de actos del Centro Cívico donde esta tarde ha tenido lugar el sorteo de Jimena y Reina infantil entre todas las jóvenes que han querido optar a tal distinción. Han sido trece las jóvenes que cumpliendo dieciocho años han presentado su candidatura para ser damas de honor de las cuales siete jóvenes han querido optar a llevar con orgullo el título de JIMENA en su cincuenta y cuatro edición. Han sido las siguientes: ·          Carla Fernández Cano. ·          Alba Martín-Delgado Sánchez-Horneros. ·          Carmen Ascensión Villarrubia. ·          Julia Ramírez Ruiz. ·   ...

JESÚS GÓMEZ FERNÁNDEZ-CABRERA EL ÚLTIMO CALERO DE ORGAZ

  El historiador local y autor del libro La Villa de Orgaz Jesús Gómez Fernández-Cabrera, ha sido el encargado de pregonar el XLI día del embellecimiento del pueblo que organiza El Grupo Arqueológico y de costumbres Populares “VILLA DE ORGAZ”. Este grupo nacido a principios de los años ochenta al abrigo de la desaparecida Asociación Cultural “Calderón de la Barca”, se encarga desde hace 41 años en celebrar los días del embellecimiento del pueblo. Unas jornadas que, si en sus inicios fueron embellecer las calles de la población y promocionar los patios orgaceños, a día de hoy celebran multitud de actos desde conferencias, rutas cicloturistas, campeonatos del juego local de los bolos, exposiciones concursos de pintura y la edición de la revista “El Sustánciero”.  Amenizando esta velada el grupo de canciones populares “MUSICA DE RAIZ” El patio del antiguo hospital de San Lorenzo ubicado en plena Plaza Mayor de Orgaz, sirvió de marco en el cual el historiador local Jesús Gómez...

LA TENIENTE DE NAVÍO PALOMA SEVILLANO SÁNCHEZ, CON HONDAS RAICES EN LOS YEBENES (Toledo) TOMA EL MANDO DEL BUQUE HIDROGRÁFICO DE LA ARMADA “ANTARES”

La teniente de navío  Paloma Sevillano Sánchez, ha tomado el mando del buque hidrográfico  Antares. El buque junto a  Malaspina  y  Tofiño ,   y las lachas hidrográficas   transportables Astrolabio, Escandallo, Sondaleza y otras embarcaciones menores forman la flotilla hidrográfica, unidades de la Armada dependientes del Instituto Hidrográfico de la Marina, con sede en Cádiz, donde realizan los trabajos hidrográficos necesarios para la actualización de la cartografía náutica básica, como organismo oficial del estado en materias de hidrografía, oceanografía y cartografía náutica. Acto de toma de mando Primeras palabras a su tripulación La nueva comandante del buque hidrográfico Antares, como decimos tiene hondas raíces en Los Yebenes, tanto por la rama paterna como materna. Y como en todos los pueblos nos acercamos mejor al personaje por medio de los apodos, por parte paterna su abuelo fue Teodoro “merengue”, por parte materna su abuelo fue Manolo “tre...