Hoy me he dado una vuelta por… Almonacid (Toledo).
Nos adentramos en el pueblo y lo primero que vemos en
la iglesia parroquial está dedicada a San Antonio Abad, el edificio del siglo xvi de estilo neoclásico,
de planta de cruz latina, de una sola nave dividida en cuatro tramos, divididos
por pilastras de capitel jónico y cubierta de bóveda de medio cañón limetos.
No tuve tiempo material de visitar y hacer fotos el
hospital García Escalona una construcción del siglo XVIII.
La primera referencia documental sobre el castillo de Almonacid data del año 848 y es de origen musulmán. Fue testigo de enfrentamientos sangrientos que se desarrollaron junto al río Guadalacete dónde fueron derrotados los berberiscos hispanos por el walí de Córdoba Abdelmelek ben Kotan El Fehri entre el 740 y 742. Otro suceso acaecido ante los muros del castillo fue la batalla dónde se enfrentaron las tropas del emir de Córdoba a las del walí toledano Lobia junto a mozárabes de la ciudad, siempre levantiscos frente al dominio andaluz.
En documentos mozárabes de
1129 figura Almonacid como alquería en la comarca de la Sisla. Alfonso VII hizo
donación de parte de sus tierras al conde Pons de Cabrera y en 1176 encontramos
de nuevo al rey realizando más donaciones de tierras de Almonacid a la Orden de
Calatrava. No obstante, el castillo y la aldea siempre estuvieron bajo la
jurisdicción de la mitra toledana.
En
el año 1809 sirvió de refugio a las tropas del General Venegas en la lucha
contra los franceses, pero fue finalmente conquistado por el ejército
napoleónico, que destruyó parte de sus dependencias. Tras ello cayó en el
abandono.
El
castillo tiene elevados muros almenados, protegidos por una barrera exterior y
un camino de ronda. En el interior sólo se conserva la torre del homenaje,
situada en el centro del amplio recinto. Tiene tres plantas con bóvedas de
ladrillo. Existen restos de dos aljibes, un silo y algunas habitaciones.
Cabe destacar también sus triples troneras.
Merece
la pena la visita.









Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión y participación.