
En sierra
de Francia provincia de Salamanca existe un bonito pueblo llamado Mogarraz,
con 283 habitantes declarado conjunto histórico en 1998, con un trazado
típicamente medieval calles tortuosas y estrechas cuya construcción predomina
el típico de la sierra piedra y madera. Situado en pleno Parque Natural de las
Batuecas y Sierra de Francia. Su fundación se debe a la repoblación echa por
los reyes leoneses en la edad media. Sin lugar a dudas Mogarraz en uno de los
pueblos más bonitos de España.


Por lo que también se ha dado a conocer Mogarraz es por los cuadros de los habitantes en las fachadas de sus casas, pero ¿cómo fue se planificó esta ingeniosa plataforma publicitaria? Pues a consecuencia de la instauración del Documento Nacional de Identidad en España —el DNI— provocó situaciones peculiares en aldeas como Mogarraz. Era el año 1967 y los vecinos del pueblo tenían que embarcarse por carreteras comarcales hasta Salamanca capital para sacarse una simple fotografía. Por suerte, un vecino guardaría la solución que les evitaría tanto trastorno. Alejandro Martín, que emigró a Canarias para convertirse en piloto de aviación militar, llevó consigo a Mogarraz una cámara fotográfica que había adquirido en las islas. Hace diez años apareció un cajón con todas las fotografías, el pintor Florencio Maillo ideó la reproducción de las 388 imágenes del DNI en cuadros grandes para regalárselos a sus vecinos. Así comenzó la exposición callejera RETRATA2-388 en el año 2012 con una duración de seis meses, pero varios años más los vecinos no quieren retirar los cuadros de sus casas, por lo que da también un atractivo turístico más al pueblo. En una de las numerosas industrias chacineras de embutidos ibéricos de las que vive la población, pudimos entrar en uno de sus secaderos donde miles de jamones que se acumulan en el proceso de curación que dura hasta cuatro años.






Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión y participación.