Ir al contenido principal

ORGAZ, UN PUEBLO DE CINE

 

Hace un año el director de cine Orgaceño Antonio García-Castro, sorprendía a todos con el estreno de su primer trabajo cinematográfico, un cortometraje titulado ELLAS, que fue reconocido en multitud de festivales de la India, Sudamérica, Israel, Rusia y un largo número de países en los que se proyectó y recibió unas críticas muy positivas cuando no con algún premio y reconocimiento a este primer trabajo. Ahora este orgaceño para más señas el hijo del Cano el electricista, está rodando un nuevo trabajo titulado DOÑA MARIA, un cortometraje en tono dramático sobre la problemática del alzheimer en una mujer madura. Este trabajo rodado íntegramente en Orgaz y Arisgotas cuenta con la colaboración de diversos figurantes de nuestro pueblo, además de todo esto, Antonio ha contado con la colaboración de la veterana actriz Rosa Álvarez.

Invitado por Antonio he estado en el rodaje de varias escenas y he hecho unas fotografías que ilustran este artículo. Hemos charlado un momento con Antonio.

 ¿no sabíamos de tu faceta de director de cine hasta que estrenaste y llegaron los premios y nominaciones con tú primer trabajo novel titulado ELLAS?

Cuando tienes un proyecto un guión lo que quieres es plasmarlo en la pantalla y eso es lo que hice, con este igual con el anterior corto titulado ELLAS.


Hablando de tu primer trabajo cinematográfico funcionó muy bien, trayéndote en el esportón diversos premios y nominaciones …

Si efectivamente funcionó muy bien en Colombia, Argentina y en definitiva en toda Sudamérica, Georgia, Israel, Rusia.

En este trabajo titulado DOÑA MARIA, das visibilidad también a un problema actual como es el alzheimer.

He querido entrar en la problemática del alzheimer, de una señora que está afectada por la enfermedad, es un trabajo muy dramático muy duro.

Por cierto, ¿un lujo imagino trabajar con la actriz Rosa Álvarez?

Es un lujazo y lo hace todo muy fácil, es una gran profesional que ha trabajado con los mejores, por ejemplo en la película MALASAÑA 32, junto a Concha Velasco.

Además de todo esto todos los posibles beneficios que se obtengan a través del corto serán benéficos para Tu pelo contra el Cáncer y la Fundación Reina Sofia.

Todo lo que se recaude de este corto irá para la tu pelo contra el cáncer y para la asociación de enfermos de alzheimer de la fundación Reina Sofía.

 

¿Este trabajo estará íntegramente rodado en Orgaz?

Si efectivamente todo está rodado en Orgaz, salvo algunas escenas en Arisgotas. No hemos podido rodar en todos los sitios que nos gustaría. Pero las calles, el encalado las calles empedradas todo eso vamos a contar con ello toda la película.

 

Los que no estamos habituados a los rodajes nos sorprende la cantidad de profesionales que trabaja en un rodaje cinematográfico, peluquería, sonido atrezzo etc etc ¿con cuantas personas cuentas en tu equipo?

Somos aproximadamente 22 personas

¿Cuándo lo podremos ver en la gran pantalla?

En salas de cine y festivales de todo el mundo, el anterior corto se proyectó por ejemplo en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, ahora queda el trabajo más largo y más engorroso la posproducción, pero calculo que en tres meses la podremos ver en las salas cinematográficas, el estreno lo haremos junto con una exposición sobre el rodaje en el castillo de un dibujante que viene con nosotros y la película en Orgaz
en el auditorio Calderón de la Barca.

 


Tan solo nos queda desear muchos éxitos a nuestro paisano, mucha suerte para este trabajo que como nos ha dicho se verá en multitud de rincones del planeta y de paso también se apreciará el entorno, calles y plazas de nuestro pueblo, el pasado mes de abril una entidad bancaria rodaba también en la plaza mayor de Orgaz un corto publicitario, en esta ocasión ha sido nuestro paisano Antonio el que se ha venido al pueblo a rodar y nos consta que hay otros muchos proyectos de rodajes en nuestro pueblo.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CRISTINA BARRIOS MORÓN SERÁ JIMENA 2025 EN LA LIV FIESTA DE PRIMAVERA

  Cristina Barrios Morón ha sido designada como JIMENA y Triana de la Cruz Pérez-Cejuela será reina infantil de la LIV edición de las Fiestas de Primavera, que se celebrarán los próximos 23, 24 y 25 de mayo. Lleno a rebosar el salón de actos del Centro Cívico donde esta tarde ha tenido lugar el sorteo de Jimena y Reina infantil entre todas las jóvenes que han querido optar a tal distinción. Han sido trece las jóvenes que cumpliendo dieciocho años han presentado su candidatura para ser damas de honor de las cuales siete jóvenes han querido optar a llevar con orgullo el título de JIMENA en su cincuenta y cuatro edición. Han sido las siguientes: ·          Carla Fernández Cano. ·          Alba Martín-Delgado Sánchez-Horneros. ·          Carmen Ascensión Villarrubia. ·          Julia Ramírez Ruiz. ·   ...

JESÚS GÓMEZ FERNÁNDEZ-CABRERA EL ÚLTIMO CALERO DE ORGAZ

  El historiador local y autor del libro La Villa de Orgaz Jesús Gómez Fernández-Cabrera, ha sido el encargado de pregonar el XLI día del embellecimiento del pueblo que organiza El Grupo Arqueológico y de costumbres Populares “VILLA DE ORGAZ”. Este grupo nacido a principios de los años ochenta al abrigo de la desaparecida Asociación Cultural “Calderón de la Barca”, se encarga desde hace 41 años en celebrar los días del embellecimiento del pueblo. Unas jornadas que, si en sus inicios fueron embellecer las calles de la población y promocionar los patios orgaceños, a día de hoy celebran multitud de actos desde conferencias, rutas cicloturistas, campeonatos del juego local de los bolos, exposiciones concursos de pintura y la edición de la revista “El Sustánciero”.  Amenizando esta velada el grupo de canciones populares “MUSICA DE RAIZ” El patio del antiguo hospital de San Lorenzo ubicado en plena Plaza Mayor de Orgaz, sirvió de marco en el cual el historiador local Jesús Gómez...

LA TENIENTE DE NAVÍO PALOMA SEVILLANO SÁNCHEZ, CON HONDAS RAICES EN LOS YEBENES (Toledo) TOMA EL MANDO DEL BUQUE HIDROGRÁFICO DE LA ARMADA “ANTARES”

La teniente de navío  Paloma Sevillano Sánchez, ha tomado el mando del buque hidrográfico  Antares. El buque junto a  Malaspina  y  Tofiño ,   y las lachas hidrográficas   transportables Astrolabio, Escandallo, Sondaleza y otras embarcaciones menores forman la flotilla hidrográfica, unidades de la Armada dependientes del Instituto Hidrográfico de la Marina, con sede en Cádiz, donde realizan los trabajos hidrográficos necesarios para la actualización de la cartografía náutica básica, como organismo oficial del estado en materias de hidrografía, oceanografía y cartografía náutica. Acto de toma de mando Primeras palabras a su tripulación La nueva comandante del buque hidrográfico Antares, como decimos tiene hondas raíces en Los Yebenes, tanto por la rama paterna como materna. Y como en todos los pueblos nos acercamos mejor al personaje por medio de los apodos, por parte paterna su abuelo fue Teodoro “merengue”, por parte materna su abuelo fue Manolo “tre...