El pasado mes de julio publicaba
a través de este blog, la toma de posesión de la teniente de navío PALOMA
SEVILLANO SÁNCHEZ, como comandante del navío hidrográfico de la armada Antares.
La noticia doble era por la toma de posesión de un barco de la armada y por ser
la tercera mujer comandante de un navío de la armada española. Para quienes no sitúen
los ancestros yebenosos de esta oficial de la armada, les diré que sus abuelos
fueron por parte paterna Sevillano con el apodo de Merenge y por la
parte materna Manuel Sánchez con el apodo de Tres cuartas. Hoy sábado la
edición nacional del periódico EL PAIS, ha dedicado una amplia entrevista a
esta comandante Yebenosa de la armada.

Paloma Sevillano: “Nunca he sentido ningún trato
insubordinado”
Fue la tercera mujer Comandante de la
Armada y ahora tiene por delante el reto de capitanear el buque hidrográfico
Antares, responsable de la cartografía marítima que se produce en España
Paloma Sevillano, comandante del buque hidrográfico
Antares en el puerto de Puntales de Cádiz. En vídeo, la conversación con EL
PAÍS.FOTO Y VÍDEO: JUAN CARLOS TORO
Se crio en el madrileño y obrero barrio de Batán. Cuando Paloma Sevillano
(Madrid, 1983) vio el mar por primera vez con un año en la playa de Peñíscola,
no podía imaginar que algún día sería la tercera mujer Comandante de la Armada.
Tras haber estado destinada en la Operación Atalanta, que protege a los barcos
europeos de ataques de piratas en el Índico y haber participado en la
expedición Galileo IHM, que analiza desde la Antártida la señal de este
satélite, fue nombrada responsable de redes sociales de su división de las
Fuerzas Armadas. Ahora tiene por delante el reto de capitanear el buque
hidrográfico Antares, responsable de toda la cartografía marítima que se
produce en España y de la seguridad de los navegantes en nuestras costas.
· Pregunta. ¿Recuerda la primera vez que pensó que quería entrar en la Armada?
Respuesta. No vengo de una familia de militares, mi padre es economista y mi
madre ama de casa, pero de muy pequeña, cuando me llevaban siempre al desfile
del 12 de octubre o veía en la televisión algún acto sentía algo, así que lo
mío es totalmente vocacional. A los 12 años, un día mi padre leyendo el
periódico me dijo: “Ven, mira lo que van a hacer estos chicos”. Y me enseñó un
reportaje del Juan Sebastián Elcano.
“Van a dar la vuelta al mundo en un barco”. Y ahí lo supe.
P. ¿La miraban como un bicho raro en su colegio cuando decía a qué quería dedicarse?
R. Totalmente. Mis amigas sobre todo no lo entendían. Me decían: “¿Por qué te
quieres ir tan lejos, tanto tiempo?”. El día que aprobé la oposición les
escribí una carta para intentar explicarme. Les contaba que para mí era una
forma de demostrarles lo que las quería. Que si en algún momento tenía que
sacrificar parte de mi vida al final eso era un acto de amor que les incluía.
P. ¿Por qué la pusieron al frente de las redes sociales de la Armada?
¿Tuvo algo que ver que sea una mujer, con una cierta psicología?
R. No. Lo pedí yo. Siempre me ha gustado mucho la comunicación. Incluso
ahora en mi nueva posición todos los días cuando llego al barco abro Twitter y
miro qué es trending topic. Crea un poco de adicción…
P. ¿Y dónde ha sentido más miedo? ¿En una misión mar adentro o lidiando
con trolls en Twitter?
R. ¡Con trolls! Cuando se te monta un fuego, no sabes la
repercusión que va a tener. Te entra mucho vértigo y dices: “¡Dios mío, por favor,
que esto pare!”. No sabes si va a hacerse tan grande que dañe la imagen de la
institución.
No hay fotos ni vídeos para explicar la paz que
sientes en la Antártida
P. Algunas fuerzas de seguridad del Estado como la Policía o la Guardia Civil usan el
humor para comunicarse con los ciudadanos. ¿Qué le parece? ¿Se les
ha ido de las manos?
R. Cada institución sabe la imagen que quiere dar a los ciudadanos y si
ellos lo ven positivo, pues bien. Desde luego en la Armada sí que tratamos de
ser cercanos, pero siempre conservando una imagen de seriedad y de tradición.
P. Como experta en comunicación de crisis y emergencias, ¿cree que se ha
comunicado mal en esta crisis?
R. Cada medio de comunicación ha hecho lo que ha podido, pero en mi
opinión deberíamos haber visto más imágenes de lo que ha pasado.
P. ¿Cómo se pasa de ser community manager a mandar en
un buque?
R. Yo ya había estado en este barco como teniente. La Armada estudió los
expedientes de todos los candidatos y consideró que yo era la más idónea para
volver. Estoy muy orgullosa porque mi dotación son 40 personas y soy su
referencia todos los días. Somos tres mujeres y 37 hombres. Mi segundo
comandante es una mujer.
P. Usted, que usa redes sociales y conoce la jerga moderna, ¿está
familiarizada con términos como manspreading por ejemplo?
R. ¿Esto es lo de abrir las piernas y ocupar más espacio? La verdad es
que no tengo mucho que añadir. A mí eso no me ha pasado. En mi ámbito laboral
nunca he detectado una actitud machista. De hecho le digo que todos mis
subordinados me tienen muchísimo respeto y muchísimo aprecio. Nunca he sentido
ningún trato insubordinado. Nunca. Al revés.
P. ¿Ha visto el rayo verde?
R. El rayo verde creemos todos que lo hemos visto, pero nunca estamos seguros.
Miras al horizonte y dices ’¡sí! ¡sí! ¡ahí al final!”, pero simplemente estás
cegado por el sol. He visto otras cosas espectaculares: manadas de trescientos
delfines, ballenas, mucha fauna marina. Aunque lo más impresionante lo vi en el
Caribe, haciendo la travesía del Elcano. Me levanté un día por la mañana y
cuando me asomé al mar era un espejo, parecía que estábamos navegando sobre
hielo. La sensación de irrealidad era total, como si fuese un sueño.
P. ¿Cómo cambió su percepción del mundo estar en la Antártida?
R. Era una de las ilusiones de mi vida y cuando llegué allí... no hay fotos ni
vídeos suficientes para explicar la paz que sientes, es algo ajeno al ser
humano. Es un silencio diferente al que hayas experimentado nunca. Yo me
emocioné mucho. Hubo un par de días que al volver a mi camarote no podía parar
de llorar.
Creo que deberíamos haber visto más imágenes de esta
crisis
P. En una operación como Atalanta se ve a mucha gente a la deriva en el mar.
¿Se sufre mucho por ellos? ¿Cómo se gestionan esos sentimientos?
R. Llevamos mucho la procesión por dentro. Vemos muchas cosas, mucha
crueldad y, bueno, tienes que ser fuerte y tirar hacia delante, ayudarles y si
después te tienes que desahogar en la intimidad, pues lo haces.
P. Usted ha pasado grandes tormentas en alta mar. ¿Qué consejo
psicológico daría para superar una?
R. Cuando estás ahí lo que tienes es que pensar que es una situación
transitoria. No va a durar eternamente. En algún momento va a acabar.
P. ¿Ha hablado personalmente con Margarita Robles? ¿Cree que es importante que
haya una mujer al frente de Defensa?
R. He coincidido mucho con ella, pero no recuerdo que me haya hablado
personalmente. Tampoco me ha contactado por mi nombramiento, supongo porque ha
sido como el de todos mis compañeros. En realidad, creo que es importante que
haya una persona válida por sus capacidades, me da igual que sea hombre o mujer
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión y participación.