Ir al contenido principal

ARISGOTAS

vista de Arisgotas


Arisgotas es una pedanía , dependiente de Orgaz. Hasta a mediados del siglo XIX fue municipio en dicha fecha se anexionó a Orgaz. Su fundación data del siglo XIV, con una superficie de 2km² y una población de 58 vecinos dedicados a la agricultura y ganaderia. El nombre de Arisgotas pudiera significar robledal de los godos, los visigodos se asentaron sobre los poblados hispanorromanos, siendo dos los que destacan en la época: Guadamur al norte y Arisgotas y Casalgordo al sur. En la época musulmana el berebere Táriq ibn Ziyad, en su camino para dominar Toledo entró en La Sisla (antiguo nombre de los Montes de Toledo) por Marjaliza, pasando por Arisgotas en el año 711​.

Vista de la Torre de Arisgotas




Entre sus monumentos destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: eje
mplo de enigmática arquitectura popular, su nave se encuentra alineada al sol saliente. Su construcción es de mampostería y ladrillo. La entrada de piedra de sillería, está orientada al sur y situada bajo un pórtico apoyado en dos columnas exentas sobre plinto. La singular torre, junto al pórtico, es circular con tres cuerpos, los dos primeros de mampostería de muy buena calidad y tratamiento, toda ella encantada con doble fila de ladrillo y escalera interior de caracol. A modo de espadaña se desarrolla el tercer cuerpo, una ampliación posiblemente posterior, de ladrillo, con cuatro arcos de medio punto. En toda la fachada del templo podemos contemplar distintos relieves visigodos.


relieves visigodos en la fachada de la iglesia de Arisgotas


Vista torre iglesia Arisgotas
interior de la iglesia

No nos podemos olvidar del YACIMIENTO DE LOS HITOS, en los últimos años debido al impulso que ha venido por parte del ayuntamiento de Orgaz y la diputación provincial de Toledo, han puesto al descubierto un rico patrimonio Visigodo que teníamos enterrado en el paraje denominado Matabueyes.Un palacio visigodo de finales siglo VI d.C. La fase más antigua es un edificio aislado de dos pisos y abovedado, con dos pórticos de entrada, uno al norte y otro al este. Se fecha a finales de la sexta centuria. Se trata de un tipo nuevo de edificio con el espacio de representación situado en alto. Este tipo de construcciones llegan hasta la Alta Edad Media.

Museo de Arte Visigodo: con el fin de resaltar su importante pasado altomedieval, nació el Museo de Arte Visigodo de Arisgotas. Recoge relieves de gran calidad artística datables en el siglo VII. La mayoría de las piezas expuestas son originales del arte visigodo provenientes del yacimiento arqueológico de Los Hitos

Museo Visigodo de Arisgotas








Comentarios

Entradas populares de este blog

CRISTINA BARRIOS MORÓN SERÁ JIMENA 2025 EN LA LIV FIESTA DE PRIMAVERA

  Cristina Barrios Morón ha sido designada como JIMENA y Triana de la Cruz Pérez-Cejuela será reina infantil de la LIV edición de las Fiestas de Primavera, que se celebrarán los próximos 23, 24 y 25 de mayo. Lleno a rebosar el salón de actos del Centro Cívico donde esta tarde ha tenido lugar el sorteo de Jimena y Reina infantil entre todas las jóvenes que han querido optar a tal distinción. Han sido trece las jóvenes que cumpliendo dieciocho años han presentado su candidatura para ser damas de honor de las cuales siete jóvenes han querido optar a llevar con orgullo el título de JIMENA en su cincuenta y cuatro edición. Han sido las siguientes: ·          Carla Fernández Cano. ·          Alba Martín-Delgado Sánchez-Horneros. ·          Carmen Ascensión Villarrubia. ·          Julia Ramírez Ruiz. ·   ...

JESÚS GÓMEZ FERNÁNDEZ-CABRERA EL ÚLTIMO CALERO DE ORGAZ

  El historiador local y autor del libro La Villa de Orgaz Jesús Gómez Fernández-Cabrera, ha sido el encargado de pregonar el XLI día del embellecimiento del pueblo que organiza El Grupo Arqueológico y de costumbres Populares “VILLA DE ORGAZ”. Este grupo nacido a principios de los años ochenta al abrigo de la desaparecida Asociación Cultural “Calderón de la Barca”, se encarga desde hace 41 años en celebrar los días del embellecimiento del pueblo. Unas jornadas que, si en sus inicios fueron embellecer las calles de la población y promocionar los patios orgaceños, a día de hoy celebran multitud de actos desde conferencias, rutas cicloturistas, campeonatos del juego local de los bolos, exposiciones concursos de pintura y la edición de la revista “El Sustánciero”.  Amenizando esta velada el grupo de canciones populares “MUSICA DE RAIZ” El patio del antiguo hospital de San Lorenzo ubicado en plena Plaza Mayor de Orgaz, sirvió de marco en el cual el historiador local Jesús Gómez...

LA TENIENTE DE NAVÍO PALOMA SEVILLANO SÁNCHEZ, CON HONDAS RAICES EN LOS YEBENES (Toledo) TOMA EL MANDO DEL BUQUE HIDROGRÁFICO DE LA ARMADA “ANTARES”

La teniente de navío  Paloma Sevillano Sánchez, ha tomado el mando del buque hidrográfico  Antares. El buque junto a  Malaspina  y  Tofiño ,   y las lachas hidrográficas   transportables Astrolabio, Escandallo, Sondaleza y otras embarcaciones menores forman la flotilla hidrográfica, unidades de la Armada dependientes del Instituto Hidrográfico de la Marina, con sede en Cádiz, donde realizan los trabajos hidrográficos necesarios para la actualización de la cartografía náutica básica, como organismo oficial del estado en materias de hidrografía, oceanografía y cartografía náutica. Acto de toma de mando Primeras palabras a su tripulación La nueva comandante del buque hidrográfico Antares, como decimos tiene hondas raíces en Los Yebenes, tanto por la rama paterna como materna. Y como en todos los pueblos nos acercamos mejor al personaje por medio de los apodos, por parte paterna su abuelo fue Teodoro “merengue”, por parte materna su abuelo fue Manolo “tre...