Ir al contenido principal

LAS TUMBAS DE LA TIERRA DE LAS SEPULTURAS






Hacia tiempo que no andaba por esta zona del término municipal de Orgaz, como es el camino de Manzaneque y el camino Peñalancha. Recuerdo en mi época de estudiante que tuve que hacer un trabajo referente a las lapidas que se encuentran en una tierra precisamente del camino Peñalancha, que se denomina “tierra de las sepulturas”, están esculpidas en piedra de granito y parece ser que son Romanas, en esta zona del termino municipal existen otras tumbas ya perdidas ó destruidas que se conservan los restos y otras mejor conservadas denominadas tumbas del Alcabalero, en el mismo camino Peñalancha.
Por supuesto que ha este relato no puede faltar nuestro historiador de cabecera Jesús Gomez Fernandez-Cabrera, autor del libro LA VILLA DE ORGAZ y que mantiene una pagina web con el mismo titulo, referente a estas tumbas dice lo siguiente:
“Nadie mejor que el cronista de la villa, D. Juan de Moraleda para explicarnos la existencia de las tumbas romanas que se consrvan en Orgaz y cual es su origen. Moraleda escribe en diciembre del año 1882, una carta al Director del semanario El Duende de Toledo (1), dando noticia del descubrimiento de unos restos romanos: Muy Sr. mío y estimado amigo: Como acontecimiento que puede ilustrarnos sobre la antigüedad de esta villa de Orgaz, creo conveniente manifestarle el hallazgo aquí acaecido hace pocos días. Hallándose trabajando en un desmonte de la carretera en construcción desde esta villa á Mora, vieron los obreros con sorpresa aparecer unas losas bien labradas. Al separarlas de su sitio se dejaron ver cuatro momias perfectamente conservadas en otros tantos sepulcros abiertos en roca viva, todas mirando hacia Oriente, y en uno de ellos una lámpara pequeña de barro cocido sin labor alguna. Recogiéronse estos restos humanos, y se enterraron fuera de la carretera en una fosa común. Este hecho en unión de otros cuatro sepulcros hallados en una enorme roca cercana y la coexistencia en el mismo sitio de ruinas y cimientos de carácter romano induce a conjeturar si en el citado entorno estaría situada la antigua población Barnices que según un geógrafo antiguo debió estar cercana a Orgaz o ser esta misma villa que se extendiese hasta el lugar mencionado. Y en una carta posterior viene a aclarar dos puntos acerca del hallazgo de estos restos (2): "Es el primero de estos el precisar el origen, la época de las ruinas y cimientos encontrados junto a los citados sepulcros: por más que el que suscribe presuma sean restos de la antigua población de la Carpetania, Barnices, que según el geógrafo Ptolomeo estuvo en estos contornos, que en averiguar la verdad para los profundos arqueólogos. Otro punto no menos importante es descifrar á que época pertenecen los sepulcros: en mi humilde opinión deben datar de la época romana, juicio que está basado no en la existencia dentro de aquellos alguna moneda, vestidura ó amuleto, pero sí de un pequeño candil de los departamentos y de barro, según indiqué en mi anterior. Réstame manifestarle que los otros cuatro sepulcros hallados en una peña cercana á los anteriores, y que están desocupados todos, son de la época romana, viéndose en ellos bien marcados aún la excavación que aquellos dominadores esculpían para colocar el occipucio del cadáver y las escápulas. Algún otro enterramiento de los muchos que existen alrededor de Orgaz semejan dolmenes célticos." Queda pues claro, que los restos y las tumbas encontradas en la actual carretera de Mora se enterraron con las obras, sin embargo existen a corta distancia de ellos otras sepulturas esculpidas en rocas graníticas en los que aún se ven las excavaciones que los romanos practicaban para colocar el occipucio y las escápulas del cadáver. Se encuentran en dos lugares bastante próximos, junto al camino de Peñalancha.
Si quieres más información visita la web
.http://www.villadeorgaz.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

CRISTINA BARRIOS MORÓN SERÁ JIMENA 2025 EN LA LIV FIESTA DE PRIMAVERA

  Cristina Barrios Morón ha sido designada como JIMENA y Triana de la Cruz Pérez-Cejuela será reina infantil de la LIV edición de las Fiestas de Primavera, que se celebrarán los próximos 23, 24 y 25 de mayo. Lleno a rebosar el salón de actos del Centro Cívico donde esta tarde ha tenido lugar el sorteo de Jimena y Reina infantil entre todas las jóvenes que han querido optar a tal distinción. Han sido trece las jóvenes que cumpliendo dieciocho años han presentado su candidatura para ser damas de honor de las cuales siete jóvenes han querido optar a llevar con orgullo el título de JIMENA en su cincuenta y cuatro edición. Han sido las siguientes: ·          Carla Fernández Cano. ·          Alba Martín-Delgado Sánchez-Horneros. ·          Carmen Ascensión Villarrubia. ·          Julia Ramírez Ruiz. ·   ...

JESÚS GÓMEZ FERNÁNDEZ-CABRERA EL ÚLTIMO CALERO DE ORGAZ

  El historiador local y autor del libro La Villa de Orgaz Jesús Gómez Fernández-Cabrera, ha sido el encargado de pregonar el XLI día del embellecimiento del pueblo que organiza El Grupo Arqueológico y de costumbres Populares “VILLA DE ORGAZ”. Este grupo nacido a principios de los años ochenta al abrigo de la desaparecida Asociación Cultural “Calderón de la Barca”, se encarga desde hace 41 años en celebrar los días del embellecimiento del pueblo. Unas jornadas que, si en sus inicios fueron embellecer las calles de la población y promocionar los patios orgaceños, a día de hoy celebran multitud de actos desde conferencias, rutas cicloturistas, campeonatos del juego local de los bolos, exposiciones concursos de pintura y la edición de la revista “El Sustánciero”.  Amenizando esta velada el grupo de canciones populares “MUSICA DE RAIZ” El patio del antiguo hospital de San Lorenzo ubicado en plena Plaza Mayor de Orgaz, sirvió de marco en el cual el historiador local Jesús Gómez...

LA TENIENTE DE NAVÍO PALOMA SEVILLANO SÁNCHEZ, CON HONDAS RAICES EN LOS YEBENES (Toledo) TOMA EL MANDO DEL BUQUE HIDROGRÁFICO DE LA ARMADA “ANTARES”

La teniente de navío  Paloma Sevillano Sánchez, ha tomado el mando del buque hidrográfico  Antares. El buque junto a  Malaspina  y  Tofiño ,   y las lachas hidrográficas   transportables Astrolabio, Escandallo, Sondaleza y otras embarcaciones menores forman la flotilla hidrográfica, unidades de la Armada dependientes del Instituto Hidrográfico de la Marina, con sede en Cádiz, donde realizan los trabajos hidrográficos necesarios para la actualización de la cartografía náutica básica, como organismo oficial del estado en materias de hidrografía, oceanografía y cartografía náutica. Acto de toma de mando Primeras palabras a su tripulación La nueva comandante del buque hidrográfico Antares, como decimos tiene hondas raíces en Los Yebenes, tanto por la rama paterna como materna. Y como en todos los pueblos nos acercamos mejor al personaje por medio de los apodos, por parte paterna su abuelo fue Teodoro “merengue”, por parte materna su abuelo fue Manolo “tre...